Gabriel Alvarez
Licenciado en geografía egresado de la UBA y Master en Sociología de la Cultura por IDAES-Universidad Nacional de San Martín. Actualmente se desempeña como investigador del Centro de Estudios Geográficos de la Universidad Nacional de San Martín, donde dirige un proyecto de investigación sobre segregación urbana. Asimismo, se desempeña como Asesor Docente de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires.
Materia que dicta: Teoría y Métodos de las Ciencias Geográficas, Territoriales y Ambientales y Ecogeosistemas Urbanos.
Sandra Alvino
Sandra Alvino es geógrafa egresada de la UBA y Especialista en Planificación Urbana y Regional egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA. Se desempeñó como becaria doctoral Agencia en el Área de Ecología Urbana de la Universidad Nacional de General Sarmiento y tiene experiencia docente en diversas instituciones públicas y privadas de enseñanza media, terciaria y universitaria
Materia que dicta: Geografía Social y Demografía
Andrés Barsky
Geógrafo egresado de la UBA. Fue becario de investigación de UBA y CONICET. Realizó carreras de especialización sobre MERCOSUR y políticas agropecuarias (INTA/Univ. de La Matanza), Ciencias Sociales (FLACSO) y Desarrollo Local en Áreas Metropolitanas (UNGS). Es Master en Estudios Sociales Agrarios egresado de la FLACSO. Investigador del Área de Ecología de la Universidad Nacional de General Sarmiento, donde trabaja en temáticas relacionadas con el ordenamiento territorial de los espacios periurbanos y dicta un seminario sobre la interfase urbano-rural. Profesor adjunto regular de Geografía Económica Argentina en la Universidad Nacional de Luján. Estuvo becado como profesor visitante en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Materia que dicta: Ecogeosistemas Rurales
Lida Borello
Licenciada en Ciencias Geológicas egresada de la UBA y Especialista en Ingeniería Ambiental egresada de la UTN. Especialista en hidrogeología aplicada y gestión de los recursos hídricos. Tiene un Master en Gestión del Agua realizado en la UBA (tesis en curso) y ejerce como docente en la cátedra de Hidrología de la Facultad de Agronomía. Se ha desempeñado recientemente como técnica en la Subsecretaria de Recursos Hídricos de la Nación para la Comisión Interjurisdiccional Argentina de la cuenca del Rio Pilcomayo. Ha realizado más de 100 trabajos profesionales de auditoría e impacto ambiental en distintos proyectos en el ámbito público y privado.
Materia que dicta: Ecogeosistemas I
Gustavo Buzai
Licenciado en Geografía por la UBA, Doctor en Geografía por la Universidad Nacional de Cuyo, investigador del CONICET, la Universidad de Luján y el GEPAMA. Tiene una gran cantidad de antecedentes en la producción de materiales y libros sobre educación y Sistemas de Información Geográfica, estudios de planificación territorial, etc. Ha sido convocado en muchas oportunidades desde el exterior para participar en publicaciones y en la coordinación de eventos especializados.
Un CV de él pueden mirarlo en: http://www.gepama.com.ar/buzai/
Materia que dicta: SIG II
Federico Fritzsche
Geógrafo egresado de la UBA. Candidato a Doctor en Ciencias Sociales por FLACSO-Argentina. Investigador del Area de Sistemas Económicos Urbanos y profesor de Introducción al Conocimiento Geográfico en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Docente en las universidades de Buenos Aires y Luján. Se ha desempeñado profesionalmente en la CEPAL.
Materia que dicta: Introducción a las Ciencias Geográficas, Territoriales y Ambientales
Silvia Castro Godoy
Licenciada en Ciencias Geológicas egresada de la UBA. Especialista en Teledetección y SIG egresada de la Universidad de Luján. Se desempeña profesionalmente en la División Sensores Remotos y SIG del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Ha trabajado en el Programa GEOSAT-AR y posee una amplia experiencia en el trabajo de cartografía geológica y teledetección.
Materia que dicta: Teledetección y Procesamiento de imágenes
Adrián Iulita
Geógrafo egresado de la UBA. Estudios de posgrado en curso en la Maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural de IDAES-
Universidad de San Martín. Becario de investigación de la CIC en temáticas relacionadas con segregación urbana y residencial en Tres de Febrero y otros partidos, con sede en la Universidad de San Martín, donde también ha realizado trabajo de tipo técnico en detección de áreas socio-habitacionales en riesgo y vulnerabilidad social. Se ha desempeñado como docente en esa universidad y en el profesorado terciario de Campana.
Materia que dicta: Cartografía I y Ecogeosistemas Urbanos
Christian Ostrosky
Licenciado en geografía egresado de la UBA y Master of Arts (Geography Graduate Group) en Desarrollo, conservación y ecología política egresado de la University of California, Davis (Estados Unidos), donde es candidato a Doctor. Obtuvo la beca Fullbright para realizar sus estudios en el exterior. Especialista en biogeografía de Argentina y conservación de recursos naturales. Trabajó en diversas ONG como el Instituto Internacional para el Desarrollo y el Medio Ambiente y la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Materia que dicta: Ecogeosistemas Físicos II
Silvina Quintero
Licenciada en geografía egresada de la UBA, donde dicta Teoría Contemporáneas en Geografía I y es investigadora del Instituto de Geografía. Se desempeña como Directora de Mapa Escolar en la Dirección de Investigación del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Posee amplia experiencia académica de investigación en epistemología de la geografía y las ciencias sociales.
Materia que dicta: Seminario de Investigación Integrada.
Pablo Quintero
Licenciado en antropología egresado de la Universidad Central de Venezuela. Master en Historia de América por esa misma universidad y Master en Ciencias Sociales egresado de FLACSO-Argentina. Candidato a Doctor en Antropología en la UBA y becario CONICET con sede en el Instituto de Ciencias Antropológicas de la UBA.
Materia que dicta: Métodos Cualitativos
Gustavo Silistria
Ingeniero geográfico egresado de la Escuela Superior Técnica del Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Se desempeñó hasta hace poco tiempo como Jefe de la División Cartografía del Área Geomática en el Instituto Geográfico Militar y actualmente lo hace como Jefe de la Secretaría Técnica de la Gerencia de Proyectos en esa institución. Ha enseñado y se ha capacitado en diversos cursos especializados en Argentina y en el exterior.
Materia que dicta: Cartografía II
Gabriel Videla
Licenciado en geografía egresado de la UBA. Candidato a Doctor en Geografía por esa misma Universidad (con cursos doctorales realizados en la Universidad de Lund, Suecia). Jefe de Trabajos Prácticos interino de Planificación y Ordenamiento Territorial en el Departamento de Geografía de la UBA. Se ha desempeñado como profesor en las universidades de Tres de Febrero y Lanús y como profesor titular de Planificación Integral del Turismo en las universidades de Morón y Atlántida Argentina. También ha ejercido como docente en los profesorados terciarios bonaerenses de Avellaneda y Campana. En el ámbito profesional, ha realizado informes de consultoría en la Dirección Nacional de Gestión de la Calidad Turística de la Secretaría de Turismo de la Nación y ha trabajado como investigador en el Programa de Investigación en Turismo y Sociedad con sede en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Desde el año 2006 reviste como: Secretario Académico del Departamento de Geografía de la UBA.
Materia que dicta: Problemas Geográficos de Argentina y el Mundo; Geografía Política y Geopolítica